Ir al contenido principal

PROYECTO DE LA EMPRESA "PLAN DE NEGOCIOS"


PRESENTACIÓN


1. OBJETIVO


El objetivo de este documento es crear un instrumento que enlace de forma práctica, ideas y  acciones para la ejecución de cualquier proyecto productivo, ayudando al aprendiz a la planeación y viabilidad de los mismos.


2. ALCANCE


El formulario PARA ELABORACIÓN  DE PROYECTOS PRODUCTIVOS se plantea como una herramienta de trabajo organizado que permite a los aprendices del Programa de  integración con la media en convenio  con el SENA, presentar las actividades del componente de formación productiva demostrando la adquisición de las competencias propias del programa,  como requisito para optar por su respectivo título como técnicos.


CONTENIDO  -  MÓDULOS

1.       Presentación. 
1.1     Titulo
1.2     Integrantes
1.3     Programa de formación
1.4     Lugar de realización del proyecto.

2.       Plataforma estratégica.
2.1     Matriz FODA
2.2     Visión
2.3     Misión.

3.       Objetivos
3.1     objetivo general
3.2     Objetivos específicos


4.       Justificación 

5.       Módulo de mercados
5.1     Análisis de Mercado,
5.1.1   Productos y servicios a vender
5.1.2   Clientes
5.1.3   Competencia
5.2     Necesidades y requerimientos.
5.3     Mezcla de mercados

6.       Modulo Operativo.
6.1     ficha técnica del producto / servicio
6.2     Parámetros técnicos especiales
6.3     Descripción del proceso
6.4     Cronograma de actividades.

7.       Modulo Administrativo y organizacional.
7.1     Constitución de la empresa y aspectos legales.
7.2     Estructura organizacional.

8.       Modulo financiero.
8.1     Costo unitario de productos
8.2     Activos fijos e inventarios
8.3     Matriz de ventas
8.4     Flujo de caja del proyecto


            
9.       Análisis de riesgos.

10.     Resumen ejecutivo.



1. PRESENTACIÓN.

1.1 Titulo:

BENDITA EMPANADA

1.2 Integrantes:


NOMBRES Y APELLIDOS
CC/TI
CORREO ELECTRONICO
TELEFONO
CRISTIAN CAMILO CASTRO VIDES

1007317214

eltemplov@gmail.com

3105626117
 ALVAREZ BERRIO BRAYAN JESUS
 1003247506

Alvarezbrayan33@gmail.com

3182872350
 CASTRO VERDOOREN DANIEL FELIPE
 1193531714

Pipekztro637@gmail.com
 3235171037
 CASTRO VIDES CARLOS ANDRES
 1007317176

carloslolocastro@gmail.com
 3006293873
 SANCHEZ OSORIO JIAN FRANCO

1007764073

Jiansanchez1220@gmail.com

3107858616


1.3 Programa de integración con la formación media:


NOMBRE
FICHA
 FORMATO DIA/MES/AÑO

asistencia administrativa

1381570

INICIO
 20/02/17

FINALIZA



1.4 Lugar de Realización del proyecto:


DEPARTAMENTO
MUNICIPIO
DIRECCION
 cesar
 aguachica
 Carrera 21 # 3-10








 
2. PLANEACION ESTRATEGICA.

2.1  Diligencie La Matriz foda De Su Proyecto.


FORTALEZAS.
OP0RTUNIDADES

A) Ofrecer un alimento de calidad y sin ningún peligro para la sociedad.
B) Precios muy cómodos
C) La facilidad en la prestación del producto que se ofrece.
d) Consecución de materias primas de buena calidad.
e) Alta demanda del producto










A)  Generar empleos directo e indirecto.
B) Trabajo en equipo con alta eficiencia y eficacia.
C) Permitir que el personal aporte ideas y técnicas para mejorar el producto.
d) Ganar participación del mercado objetivo, esto es, fundamentado en el alto grado de aceptación que nuestros productos ha tenido ante la demanda de los consumidores










DEBILIDADES.
A) No se cuenta con los equipos necesarios para  una mayor producción.
B) Poca capacitación en la manipulación de los alientos en nuestro organismo
C) No está legalmente constituida.
D) Presencia de otros productos similares de producción industrial.


AMENAZAS.
A) Que el trabajador no aporte conocimientos para elaborar el producto.
B) Poca capacidad económica para comprar materias primas por volumen.
C) Parálisis de los empleados en la producción por demandas salariales.
D) Separación de los socios inversionistas
E) No controlar rigurosamente las materias primas.
F) La alta competencias que habrá con el pasar de los tiempos.





2.2  Visión.


Producir y vender deliciosas empanadas para satisfacer el paladar de nuestros clientes.

2.3 Misión. 


Producir y vender deliciosas empanadas para satisfacer el paladar de nuestros clientes.


3. OBJETIVOS:



3.1 OBJETIVO GENERAL: Demostrar la factibilidad de la producción de comidas rápidas (empanadas) rellenos de jamón, maíz tierno, pollo, piña, queso, mortadela y otros ingredientes que le den sabor natural.
 
3.2 OBJETIVO ESPECIFICO: 1. Realizar un estudio de mercado para conocer el grado de aceptabilidad del producto “Empanadas” en la comunidad consumidora, teniendo en cuenta para el análisis cada uno de los agentes que intervienen en proceso: consumidores, productores, distribuidores y proveedores. Así mismo analizar el entorno a nivel interno y externo, y el correspondiente análisis de comercialización del producto.

2. Estudiar la viabilidad técnica para la creación de una planta procesadora de empanadas de alta calidad en el municipio de Aguachica, que comprende el estudio del tamaño, localización y la ingeniería del proyecto.

3. Diseñar la estructura organizacional de la empresa productora de empanadas en el municipio de Aguachica, teniendo en cuenta su constitución, legalidad jurídica y operacional del proyecto.

4. Realizar un estudio económico y financiero para la creación y el funcionamiento de una planta procesadora de empanadas en el municipio de Aguachica, teniendo como punto de partida sus fuentes de financiamiento e inversión de los socios.

5. Realizar una evaluación para conocer el impacto que genera en el medio ambiente la puesta en funcionamiento de la planta de procesos para la elaboración de empanadas.





4.   JUSTIFICACIÓN.


 La ciudad de Aguachica, afronta problemas de orden económico y social, que es necesario detectar para formular planes y políticas de carácter socio-económico a través de la integración de las diferentes regiones del departamento del Cesar que haga posible un desarrollo armónico.
El crecimiento de las ciudades urbanas ha inducido al hombre a la necesidad de transformar sus hábitos alimenticios y de vida. En el caso de los alimentos, cada vez es más necesario adecuarlos o transformarlos de modo que faciliten la distribución, la labor de preparación en el hogar y eviten las pérdidas de tiempo.
Dentro de la canasta de alimentos de la comunidad Aguachiquense, los gastos en productos de origen caseros como (empanadas de las más variadas clases), representan un poco más de la tercera parte de los ingresos.
Estos aspectos justifican la propuesta de una idea de negocio nace de la necesidad de ofrecer un producto natural para mejorar la cultura alimenticia y que al mismo tiempo traer las tradiciones de nuestros ancestros hacia un plan de negocio. Se busca crear una empresa rentable y prospera, que genere de una u otra manera empleo en la región. La idea de negocio es viable y realizable de una manera sostenible, debido a que los periodos de demanda de este producto se dan durante todo el año,  entonces la materia prima es el pilar de operación de la empresa ya que como existe gran variedad de productos para la elaboración abastecerá las necesidades del cliente.
Además, conociendo el déficit que presenta la economía actual de una gran parte de la comunidad, en la propuesta de las empanadas, se manejarían precios accesibles para todo tipo de clientes, lo que hará que el producto sea de fácil adquisición independiente del estrato social en donde se comercializase, lo anterior hará de éste un producto llamativo e indispensable en la canasta familiar, lo que causará un aumento en el consumo y por consiguiente genera aumento de las ventas.
Finalmente, el grupo emprendedor considera que existen las condiciones necesarias para desarrollar el estudio de la propuesta, dado que se cuenta con el apoyo de padres de familia, estudiantes del proyecto, docentes e instructores del servicio nacional  aprendizaje SENA, lo que permite augurar un éxito seguro al proyecto que no solamente mejorara la vida del consumidor sino que elevara el nivel de vida de los inversionistas como de sus empleados a más de rescatar la cultura ancestral de la fabricación y consumo de unas deliciosas empanadas caseras en el municipio .   


5.   MODULO DE MERCADEO.

5.1  Análisis del Mercado

Nuestro negocio se encontrara en el sector servicios o también llamado sector terciario.

El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo.


5.1.1  Productos o Servicios a vender
·         Empanda mixta
·         Empanada de queso
·         Empanada hawaiana


5.1.2  Clientes
 Cualquier persona que se encuentre en la población de aguachica sin importar su estrato social



5.1.3  Competencia
·         La casa de la empanada
·         Bonita empanada
·         Fritos del sabor


5.2  NECESIDADES Y REQUERIMENTOS
Para elaborar y comercializar las empanadas se necesita y se requiere:
·         Carne de res
·         Cerdo
·         Jamón o pollo
·         Harina
·         Salsas
·         Maíz tierno
·         Queso
·         Piña
·         Sal
·         Estufa
·         Mesa
·         Tabla para picar
·         Cuchillos
·         Aceite




5.3  MEZCLA DE MERCADOS

ESTRATEGIA
CANTIDAD
DESCRIPCIÓN
VALOR UNITARIO
Valor mensual
Tarjetas
100
8,5Cm Ancho x 5,5Cm Largo
$  200
$25.000
Pendón
1
70cm de ancho x 100cm de largo
$ 40.000
$40.000
Afiches
20
35 cm de ancho x35 cm de largo
$ 3.000
$ 60.000
Publicidad Radial
1 mes

$ 50.000
$50.000
TOTAL
$.000

6.    MODULO OPERATIVO

6.1.  Ficha Técnica Del Producto  /Servicio
NOMBRE DE LA EMPRESA
BENDITA EMPANADA
MARCA, slogan, logotipo

Marca: BENDITA EMPANADA
Logotipo:

Slogan: “De la mesa al paladar, un bocado sin igual”

NOMBRE DEL PRODUCTO

Bendita empanada
Descripción del producto
Este producto es  un embutido de trozos de carne de res, cerdo, jamón o pollo en harina preferencialmente acompañado de salsa tártara y salsa rosada.
lugar de ELABORACIÓN
Producto elaborado en la cra 22#2-62 en Aguachica (cesar)
Temperatura promedio 30°C
Teléfono de contacto: 323 517 1037
COMPOSICIÓN nutricional
Calorías:
263
Grasa:
17,25 g
 Carbohidratos:
20,22 g
Proteína:
6, 65 g
Colesterol:
59 mg
Sodio:
193 mg
Potasio:
 102 mg

PRESENTACIÓN Y EMPAQUES COMERCIALES
(Tipo de material, medidas, características especiales)
Platos de icopor
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS
(Consistencia, textura, colores, sabores etc.)
Color: todos.
Olor: característico.
Sabor: característico.
Textura: tostada.



Color: todos.
Olor: característico.
Sabor: característico.
Textura: tostada.
REQUISITOS MÍNIMOS Y NORMATIVIDAD
No tiene registro. Especificar requisitos INVIMA sanitarios etc.
TIPO DE CONSERVACIÓN
Vitrina
Para conservar el calor del producto
CONSIDERACIONES PARA EL ALMACENAMIENTO
Conservar el lugar fresco y seco.
FORMULACIÓN DE LA EMPANADA
MATERIA PRIMA/INSUMO
PORCENTAJE (%)
Harina de trigo
40
Maíz tierno
20
Pollo
20
jamón
20
FORMULACIÓN
MATERIA PRIMA/INSUMO
PORCENTAJE (%)
Salsa tártara
Al gusto
Salsa rosada 
Al Gusto


6.2. Parámetros Técnicos Especiales
  
6.3.      Descripción Del Proceso 
 Los ingredientes de la empanada son elaborados de diferentes tipos de carnes, maíz, piña, queso y envuelta por  una masa de harina, acompañado de salsa.


6.4.      Cronograma Detallado De Actividades
Alistamiento de equipos, Picada, Cocinada, Relleno, Reposo, Almacenamiento y Comercialización.

7. MODULO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONAL.       
7.1. Constitución de la Empresa Y Aspectos Legales. 
La empresa “bendita empanada” se constituye de cinco  socios, que aportan un capital accionario en igualdad de condiciones económicas.

1. Por su naturaleza Jurídica:
Sociedades de hecho: Es una sociedad de hecho dado que no se cuenta con la infraestructura y el lleno de todos los requisitos de ley para constituirse de forma legal ante cámara de comercio.

2. Por su objetivo o finalidad:
Empresas de lucro o comerciales. El objetivo de la empresa que se constituye es ser autosuficiente que genere oportunidades de trabajo y ganancias económicas para sus asociados o inversionistas aportantes.

3. Por el número de propietarios.
Empresas ‘’bendita”, será una sociedad limitada.

4. Por la procedencia de capital:
Empresas privadas o particulares.
Y le legalizara mediante un acta de constitución ante la cámara de comercio.

7.1.   Estructura Organizacional 
Organigrama de la empresa “bendita empanada”. La carta organizacional de la empresa tiene como líneas de acciones y mando lo establecido en el siguiente esquema.
8. MODULO FINANCIERO. 

  8.1  Costo unitario de productos
Este valor se refiere a los gastos que se tienen para producir una unidad del producto. Puedes encontrar bastante información en el link. https://maquiempanadas.com/es/crear-una-empresa-de-empanadas

       
   8.2  Activos fijos e inventarios.  
 Es aquel bien que está destinado para ser utilizado en la empresa, y no es para comercializarlo. En general la maquinaria, los equipos, etc. Son activos fijos, te damos una ayudita en estos links, visítalos por favor. www.gerencie.com/concepto-o-definicion-de-activofijo.
htmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtml.

8.3  Matriz de ventas 
 Esta matriz la diligencias en el formato de Excel, pero debes tener en cuenta la capacidad de producción, el presupuesto que tienes para la compra de materias primas, pagos de servicios, etc. Y el resto de gastos administrativos.

8.4  Flujo de caja del proyecto 
 Son los ingresos y egresos registrados en un periodo determinado, por esta razón constituyen un indicador importante para medir la liquidez del proyecto productivo
Puedes encontrar un video tutorial que te facilitara la comprensión de este módulo.

9.      ANÁLISIS DE RIESGOS
 
 Este módulo está enfocado al análisis e investigación que debes hacer sobre los riesgos relacionados a las operaciones del proyecto dentro de algunos riesgos que se pueden encontrar se destacan por ejemplo:
- La caída de precios en el futuro
- El alza del costo de materiales o insumos
- Un mercado con un crecimiento menor al esperado
- Efectos climáticos o externos sobre el aprovisionamiento de materiales e inclusive sobre la producción, por ejemplo en el caso minero, pesquero o agrícola. A medida que avanza el proyecto, la evaluación de riesgo también se utiliza para verificar que: el plan del proyecto, los supuestos y los cálculos de los proyectos se cumpla.
Es importante que realices análisis de riesgos pues este es un planteamiento preventivo para trazar las causas, efectos y las posibles acciones con respecto a los obstáculos que se detecten. Es un método que se usa por lo general para analizar productos y procesos.
Debes hacer énfasis en el análisis de los procesos, por lo que hay que buscar en cada fase del proceso, respuestas a preguntas, por ejemplo sobre cómo puede fracasar la ejecución de un proceso, cuales son las posibles causas para esto, qué pasa si fracasa la ejecución del proceso y como podrías prevenirlo.
Encuentra más información en los siguientes links:
http://www.eumed.net/libros/2007a/232/3h.htm
http://www.apice.org.co/Llibro-bogota-
2003/A.%20JorgeH.%20Gomez%20U.%20Rosario%204.pdf




10.  RESUMEN EJECUTIVO. 

El resumen ejecutivo es la primera parte o sección de un plan de negocios. Consiste en un resumen de los puntos más importantes de las demás partes del plan, por lo que debe ser puesto al inicio de éste, pero ser elaborado después de haber culminado las demás partes.
1. Módulo de mercados
2. Modulo Operativo.
3. Modulo Administrativo y organizacional.
4. Modulo financiero.
5. Análisis de riesgos.
Te recomendamos visitar:
http://www.crecenegocios.com/plan-de-negocios-parte-1-el-resumenejecutivo/
http://nakuy.rcp.net.pe/cabinas/resumen.htmlhttp://www.opencoffeemvd.org/imag
es/stories/borrador%20resumen%20ejecutivo%20fe.pdf





Comentarios

Entradas populares de este blog

EMPANADA HAWAIANA

  EMPANADA HAWAIANA:        PIÑA    QUESO    JAMÓN    ENVUELTAS EN HARINA DE TRIGO    PRECIO UNITARIO: $1500    COMBO(GASEOSA Y EMPANADA): $2000

EMPANADA DE JAMÓN Y QUESO

-        CONTIENE:     JAMÓN    QUESO    ENVUELTAS EN HARINA DE TRIGO       PRECIO UNITARIO: $1500    CON COMBO(GASEOSA Y EMPANADA): $2000

EMPANADA MIXTA

        EMPANADA MIXTA:     POLLO    MAÍZ TIERNA    JAMÓN    ENVUELTAS EN HARINA DE TRIGO    PRECIO UNITARIO: $1500    COMBO( GASEOSA Y EMPANADA): $2000